SABER MÁS - ¿El fin de las políticas prohibicionistas?
Elisa Castillo Nieto
Sofía Delgado Matías
Vera Sánchez Matute
I- VÍDEOS Y DOCUMENTALES
1. Why we need to end the war on drugs. TED. 2014.
La lucha para reformar las leyes sobre marihuana y otras drogas se está convirtiendo cada vez más en una importante corriente en los EE.UU. - gracias en gran parte a la Drug Policy Alliance y su fundador, Ethan Nadelmann. Nadelmann cree que Estados Unidos (y el mundo) está perdiendo la guerra contra las drogas, una guerra que causa que miles de personas sean encarceladas, y que miles de millones de dólares sean malgastados en la lucha contra el uso de una planta.
Sus argumentos ya han convencido a muchos políticos y responsables de éstas políticas. Por ejemplo, Colorado ha legalizado la marihuana para uso recreativo, y otros países como Uruguay, están empezando a adoptar medidas similares.
¿Hace la guerra contra las drogas más daño que bien? En una charla audaz y reformista sobre la política de drogas Ethan Nadelmann hace un apasionado llamamiento para poner fin al movimiento de acabar con el tráfico de drogas. Él da dos grandes razones por las que debe centrarse en una regulación inteligente en su lugar. ¿Quieres saberlas? Pues visualiza este vídeo y escucha las razones que están convenciendo a las altas autoridades para regularizar este mercado.
2. The Culture High. 2014.
Realizado en Estados Unidos, "The Culture High” es un documental altamente informativo en torno al debate de la marihuana, revelando los verdaderos motivos tras los argumentos tanto a favor como en contra del actual enfoque prohibicionista. Con presupuestos anuales millonarios destinados a la guerra contra las drogas y el incesante incremento del número de arrestos por mera posesión de cannabis, el debate en torno a la legalización de esta sustancia ha alcanzado en la actualidad un punto álgido. A través de los testimonios de personalidades famosas, antiguos agentes secretos, profesores universitarios y muchos otros personajes inolvidables de muy diversos puntos de vista, este documental trata de romper el tabú en torno a la marihuana, promoviendo un nuevo enfoque y ofreciendo una mirada cruda, honesta y moderna respecto del actual marco prohibicionista.
3. The Cannabis Republic of Uruguay. VICE. 2013.
Un reportero estadounidense viaja a Uruguay, el primer país, liderado por el gobierno de José Mújica, en haber legalizado la producción, distribución y venta de marihuana. El documental indaga en los motivos que llevaron al presidente de Uruguay a promover una legislación tan novedosa, a la vez que ambiciosa. Mújica explica que desde décadas han seguido la política represiva de lucha al narcotráfico, con el resultado de haber sido un absoluto fracaso. Ante tal situación, el gobierno uruguayo decidió que era hora de cambiar el paradigma y enfrentarse al crimen organizado de otra manera: Regularizando un enorme mercado ilegal para tratar de arrebatarles la mayor parte posible de su mercado clandestino. Mújica pretende así organizar una realidad (el consumo de marihuana) que siempre va a existir, promoviendo políticas prudentes de reforma, ya que al fin y al cabo, “peor que la adicción y la drogadicción es el narcotráfico”. El documental cuenta además con los testimonios de diversos sectores de la sociedad uruguaya, quiénes exponen sus opiniones a favor y en contra de la nueva legislación de la marihuana.
Durante 50 minutos Seth Finegold indaga sobre todo lo relacionado con el tema del cannabis, desde el cáñamo industrial hasta los orígenes de la prohibición, del uso medicinal a los equipos de cultivo. Este documental es una especie de versión corta de “The Union”, centrándose en el Reino Unido, en lugar de Canadá y Estados Unidos. Uno de los expertos entrevistados es el Profesor David Nutt, director del Comité Científico Independiente sobre Drogas y ex asesor en materia de drogas del gobierno británico.
5. Quebrando o Tabu. 2013.
Hace 40 años, los EEUU llevaron al mundo a declarar la guerra contra las drogas, en una cruzada por un mundo libre de drogas. Sin embargo, los daños causados por éstas en las personas y en la sociedad no han hecho más que aumentar. Abusos, información errónea, violencia y fortalecimiento de las redes criminales, son los resultados de una guerra perdida a escala global. En un mosaico construido por Henrique Cardoso, expresidente de Brasil, “Quebrando o Tabu” expone realidades muy diversas en busca de soluciones, principios y conclusiones. Bill Clinton, Jimmy Carter, y exdirigentes de países como Colombia, México o Suiza, revelan por qué cambiaron de opinión sobre un asunto que necesita ser discutido y esclarecido. Desde los testimonios de gente corriente, que tuvieron sus vidas marcadas por la Guerra contra las drogas, hasta las experiencias de Paulo Coelho o Gael García Bernal, este documental invita sin duda al debate.
Este documental narra la historia de cómo la Guerra contra las drogas se ceba, muy a menudo, con el eslabón más débil. En este caso, un policía estadounidense convence a un joven con síndrome de asperger para que le compre marihuana para posteriormente detenerlo.
7. The Future of Weed: High Country. 2013.
Este documental se centra en la situación de la marihuana en Colorado, uno de los primeros estados de EE.UU. en legalizar su uso.
8. Extra: “10 documentales sobre el Cannabis que no te puedes perder”, Sendi Seeds Blog. 2014.
Los blogs, vídeos y las redes sociales son herramientas perfectas para divulgar la verdad sobre el cannabis y el cáñamo con el fin de luchar contra el estigma que acompaña a esta planta.
Sensi Seeds contribuye a esta lucha utilizando su blog; una sólida plataforma a través de la cual la empresa informa, día a día, a los aficionados al consumo de cannabis y a otras personas interesadas en las últimas noticias sobre el cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Sensi Seeds comparte una serie documentales sobre el cannabis que tienen un alto valor pedagógico y suscitan muchos cambios de opinión.
PÁGINAS WEB, PROYECTOS Y THINK TANKS
Counting the Costs es un proyecto colaborativo formado (con ocasión del 50 aniversario de la Convención Única sobre Narcóticos de las NNUU de 1961) por una serie de organizaciones que comparten el deseo de reducir el coste de la Guerra contra las drogas. El análisis de los costes del narcotráfico se divide en 7 áreas de trabajo: Desarrollo y Seguridad, Salud Pública, Derechos Humanos, Discriminación, Crimen, Medioambiente y Economía.
El Transnational Institute se estableció en 1974 como una compleja red internacional formada por investigadores-activistas (lo que en inglés se conoce como “scholar activists”) comprometidos con un análisis crítico de problemas de escala global de hoy y de mañana, contando, entre otras áreas de trabajo, con la denominada “Droga y Democracia”. Su objetivo es prestar apoyo intelectual a movimientos sociales que luchan por un mundo más democrático, equitativo y sostenible.
El Instituto Igarapé es un think tank progresista del hemisferio sur dedicado a proponer políticas basadas en evidencia empírica, y acciones relacionadas con problemas complejos globales. Su intención es estimular el compromiso y la participación en problemáticas relativas a la seguridad y al desarrollo. En otras áreas de trabajo, incluye la de Política de Drogas.
INFORMES
La despenalización del consumo y posesión de drogas, ante el fracaso de las medidas prohibitivas y punitivas, y una regulación responsable de las sustancias psicoactivas son las principales recomendaciones del atrevido informe publicado en Septiembre de este año en Nueva York por la Comisión Global de Políticas sobre Drogas (http://www.globalcommissionondrugs.org/), de la que forman parte el exsecretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, un grupo de expresidentes de Gobierno de todo el mundo y personalidades de prestigio internacional. El informe enfatiza la necesidad de que la Sesión Especial sobre Drogas de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en 2016, suponga un cambio radical en la manera en que se aborda esta cuestión en todo el mundo.
“Es necesario un régimen de control de drogas mundial, nuevo y mejorado, que proteja la salud y la seguridad de las personas. Las medidas basadas en ideologías represivas deben ser sustituidas por políticas más humanas y eficaces a partir de evidencias científicas, principios de salud pública y respecto a los derechos humanos. Esta es la única manera de reducir las muertes por drogas, las enfermedades, el sufrimiento, la violencia, el crimen, la corrupción y los mercados ilegales, producto de políticas ineficaces y prohibitivas. La próxima sesión especial de Naciones Unidas contra la droga (UNGASS) en 2016 es una oportunidad sin precedentes para revisar las políticas sobre drogas”, afirma el informe.
El Comité que redactó este informe estaba formado por una larga lista de exdirigentes latinoamericanos, cuyos países habían vivido de primera mano la aplicación de la política de Guerra contra las drogas y sufrido las nefastas consecuencias de esa “Guerra perdida”. Por todo ello, plantearon un cambio de paradigma, proponiendo dejar a un lado las ineficaces políticas prohibicionistas, y sustituirlas por políticas más seguras, eficaces y humanas. Además, el informe proponía, entre otras muchas cosas, que se pusieran en marcha necesariamente medidas que redugeran la demanda en los principales países consumidores, tratando, por un lado, la adicción y el consumo de drogas como verdaderos problemas de salud pública nacional, o, por otro lado, realizando intensivas campañas de concienciación como las que ya se hicieron, y dieron resultados con el tabaco. En efecto, según explican, de nada sirve imponer duras medidas prohibicionistas en el origen de la producción, si no se controla el foco de la demanda, y el consumo de drogas ilegales sigue creciendo exponencialmente. Por otra parte, el informe aboga por focalizar las estrategias de represión al crimen organizado y no a los pequeños productores y consumidores.
Pese a que las citadas propuestas están actualmente en boca de muchos, este informe sigue siendo muy relevante e interesante, ya que fueron los exdirigentes latinoamericanos quienes, hace ya más de 6 años, comenzaron con la dura labor de romper el tabú del debate de las drogas, abrir los ojos a Occidente sobre el fracaso de la política estadounidense de Guerra contra las Drogas, y proponer nuevas maneras de enfocar un problema que desde hace 40 años no ha hecho más que empeorar.
3. Volkow, N. D. [Directora] et al (2008). “Las Drogas, el Cerebro y el Comportamiento: La Ciencia de la Adicción”. Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas.
Este amplio artículo nos muestra principalmente las consecuencias que tienen las drogas en nuestro organismo, concretamente en el cerebro. Volkow expone una visión diferente desde un punto de vista científico y biológico explicando cómo afectan las drogas al comportamiento de las personas, y dando respuestas a cuestiones como qué es la adicción, o por qué se empiezan a consumir drogas. También explica por qué algunas personas desarrollan una adicción y si realmente consumen de forma voluntaria o si es su organismo el que necesita esas sustancias. Por otra parte, el artículo aborda la importancia de la prevención, especialmente durante la etapa de la adolescencia y termina haciendo referencia a los tratamientos que existen para dejar estas drogas. Es un artículo realmente interesante si lo que se busca es indagar científicamente sobre el mundo de las drogas.
Este artículo explica que está científicamente demostrado que la marihuana posee ciertas sustancias que son beneficiosas para paliar los efectos de algunas enfermedades, por lo que se puede hablar de marihuana medicinal o terapéutica. El artículo también expone que el THC, el ingrediente psicoactivo más conocido de esta planta, es apenas uno de los más de 100 cannabinoides que conforman la gran familia de sustancia químicas de la marihuana, siendo éstos de gran interés terapéutico.
ASOCIACIONES Y CLUBS. ¿Qué es exactamente un “Club Social de Cannabis” (CSC)?
Este artículo nos cuenta como son las asociaciones cannábicas, y en especial las que se encuentran en "La Milla Verde", parte del área metropolitana de Barcelona.
Cada asociación tiene una oferta y estilo distintos. Pero todas han crecido en una suerte de limbo legal que ha permitido su aumento exponencial en España (especialmente en Barcelona que, con 160 locales, ya compite en términos turísticos con los 198 coffee shops de Amsterdam). El volumen de negocio y el empleo que generan, así como su implantación social, han abierto de par en par y por la vía de los hechos la puerta de su regularización.
¿Están realmente permitidas estas asociaciones?¿Cuál es la posición del Gobierno respecto de estos centros?¿Qué requisitos son necesarios para abrir una asociación cannábica? y ¿Por qué nace este fenómeno? Son algunas de las preguntas que podemos resolver con la lectura de este interesante artículo.
En este vídeo puedes ver cómo funciona un Club Social de Cannabis, en este caso es un CSC del País Vasco donde nos cuentan cómo funcionan internamente, las actividades que promueven y los valores e intereses que defienden. Además, recoge testimonios de distintos trabajadores y socios del Club. Si quieres saber exactamente cómo funcionan estas asociaciones. ¡Vee este video!:
https://www.youtube.com/watch?v=oeKGpJw-uW8#t=23
Desde su aparición, alrededor de 2002, los CSC han permitido que varios miles de personas dejen de financiar el mercado negro y conozcan la calidad y origen de lo que consumen, generando puestos de trabajo y recaudación de impuestos, y todo ello sin necesidad de denunciar los tratados de la ONU sobre drogas. El presente trabajo resume la naturaleza y forma de funcionamiento de dichos clubes, planteando además un debate acerca de la conveniencia de dejar de lado la defensa de modelos alternativos de regulación basados en la creación de un circuito comercial abierto, similar al del alcohol o el tabaco, optando en cambio por un modelo consumerista y no lucrativo, que evita muchos de los riesgos inherentes a un mercado dominado por la búsqueda de beneficios económicos.
ARTÍCULOS DE PRENSA: NOTICIAS Y OPINIÓN
Artículo de gran actualidad que expone los resultados del informe recientemente publicado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FACD), que evidencia un cambio de mentalidad en la sociedad española en torno a la permisividad del cannabis. En efecto, por primera vez, más de un 50% de la población se muestra favorable a permitir su venta y consumo por adultos. Curiosamente, también ha aumentado las personas que consideran la marihuana como una droga muy peligrosa, y en general, se puede decir que se ha frenado el proceso de normalización de sustancias ilícitas, influenciado por modas de años anteriores.
El atractivo título de este artículo de la periodista Chávarri nos acerca a una realidad que actualmente se está produciendo en España, en concreto en San Sebastián. El ayuntamiento ha decidido regular los clubes para el consumo de la marihuana. Esta polémica medida sin embargo está respaldada ante todo pronóstico por todos los grupos con representación en el ayuntamiento., los cuales tenían conocimiento de estos clubes, y su su solución es tratar de regularlos para reducir los riesgos por el consumo. De hecho en San Sebastián hay dieciocho clubes operativos de cannabis y a partir del 5 de Diciembre se hará efectiva la medida.
Hace unos meses, mientras se tramitaba el Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana, los grupos parlamentarios de UPyD y de Izquierda Plural pidieron que se despenalizara la producción, el comercio y el consumo del cannabis. Esta ley, aprobada finalmente hace escasos días, únicamente con los votos del PP y el rechazo del conjunto de la oposición, no contempla, como cabía esperar, la inclusión de las propuestas de UPyD e IU en torno a la regularización del cannabis. Sin embargo, es importante mencionar que estas propuestas están empezando a hacerse un hueco en la cámara baja, denotando un importante cambio de mentalidad no sólo de la opinión pública española, sino también, de sus dirigentes políticos. Finalmente, el artículo también cuenta con un interesante vídeo sobre la iniciativa de regulación de los Clubes Sociales de Cannabis.
4. Gorriarán (UPyD) pide que se estudie la posibilidad de regular la producción y venta del cannabis
El diputado Carlos Martínez Gorriarán (UPyD) explica que, según su partido, fumar marihuana o derivados del cannabis debería ser una cuestión de libertad personal, una decisión bajo la responsabilidad de los usuarios. Porque, según las palabras del político, el Estado en una democracia no debería prohibir este consumo alegando que puede causar problemas de salud. Aunque así sea, opina, “el tabaco y el alcohol también los causan y están regulados”.
El historiador y escritor mexicano Héctor Aguilar Camín redactó este artículo de opinión afirmando clara y contundentemente, que la causa del desolador baño de sangre que sufre su país se debe a la política punitiva derivada de la prohibición de las drogas: “Es la prohibición la que genera el mercado ilícito, es el mercado ilícito el que genera las altas rentas del tráfico, son las altas rentas las que inducen la disputa violenta por el mercado, es la disputa violenta por el mercado la que inventa formas de matar y morir que nos hielan la sangre, pues su función es esa: amedrentar a los competidores. (...) Mientras haya mercados ilegales habrá narcos célebres decididos a llevar al consumidor estos bienes prohibidos por los que la sociedad está dispuesta a pagar y ellos, a matar.”
Brillante artículo que narra el “esquizofrénico comportamiento” de la opinión pública y la legislación internacional con respecto a la hoja de coca. El autor empieza explicando que durante siglos la hoja de coca tuvo un carácter sagrado, parte esencial de los rituales y básica como planta medicinal. Posteriormente, durante el siglo XIX, la hoja de coca atrajo la atención de numeroso científicos europeos por sus increíbles propiedades anestésicas, muy útiles entre otras cosas en cirugía. La hoja de coca también empezó a ser consumida por grandes personalidades de la época ya fuera macerada en vino, o como tónico disponible en farmacias. De una farmacia estadounidense, por cierto, salió las más y exitosísima bebida carbonatada de todos los tiempos, cuyo nombre se tomó de las dos plantas estimulantes que contenía: la sudamericana Coca y la africana Cola.
A partir del siglo XX sufre el vuelco muy importante. Se produce el rápido avance de la influencia de EEUU sobre el resto del mundo y con ella su visión sobre la necesidad de ilegalizar las drogas: En 1961, la Convención Única sobre Narcóticos de las Naciones Unidas pasa a equiparar injustamente la hoja de coca con la cocaína, sustancia sintetizada extraída de uno de los más de 10 alcaloides que contiene esta planta. Desde entonces los hechos son bien conocidos: la situación no ha hecho más que empeorar, produciendo el aumento considerable del tráfico del consumo de la cocaína, estigmatizando y criminalizando a campesinos que han vivido toda la vida de la hoja de coca ajenos del consumo de cocaína, que recordemos, tiene como mayor mercado EE.UU. y Europa.
¿Qué pasaría si el consumo de drogas estuviera completamente despenalizado? Los tiempos están cambiando y ésta es una opción que cada vez más personas se plantean, incluso la ONU, quien en un informe de este año, se pronunció a favor de la despenalización. Hay muchas preguntas en el aire y protagonistas que siempre las pueden resolver. En esta entrevista, habla el abogado Josep Boada, y otros tres entrevistados que preferen mantener su anonimato: Raúl D., funcionario de prisiones, Javier S., consumidor habitual de cannabis y Derian A., gerente de un Growshop que, a su vez, también es una Asociación de venta de marihuana en Barcelona.
Artículo de opinión muy oportuno, publicado hace ya dos años por el periódico El País. Es muy interesante ver cómo en ese momento, antes de legalización de la marihuana en Uruguay o en algunos estados de EEUU, muchos países latinoamericanos, principales perjudicados por la violencia extrema ligada con el tráfico de drogas, declararon el absoluto fracaso del planteamiento de la política de guerra al narcotráfico, y abogabaron por un nuevo replanteamiento y enfoque del problema.
LIBROS RELACIONADOS
1. Samper Pizano, E. (2013). "Drogas: Prohibición o Legalización", Debate.
Un libro especializado en el tema de la legalización donde el autor realiza un viaje entre el pasado histórico y el presente para encontrar datos y conclusiones que faciliten el entendimiento del lector. Samper nos proporciona una alternativa al pensamiento tradicional sobre la legalización de las drogas, centrándose principalmente en la legalización de la marihuana y la relación que provoca este hecho entre Estados y ciudadanos. El autor se centrará en Estados Unidos, y generalizará ampliando sus estudios a otros países.
Realizará una crítica a los actuales modelos para intentar llegar a una conclusión conciliadora, una política alternativa, que sustituya la política actual la cual considera ineficiente basándose en los resultados. Apuesta por una manera diferente de sancionar, en el ámbito social rechazando de esta forma las sanciones coactivas, cárcel, multas…
Concluirá el libro con unas sugerencias en forma de conclusiones donde realizará una especie de resumen compuesto por propuestas y caracterizado sobre todo por la actitud reformista que domina en todo el libro.
2. Grinspoon, L. y Bakalar, J. B. (1998). “Marihuana: La Medicina Prohibida”, Paidos.
Estos dos investigadores, Grinspoon y Bakalar, se sumergen en las utilidades que nos proporciona la marihuana en el ámbito medicinal. Ambos a favor de la legalización, defienden su postura argumentando los beneficios que se obtiene de esta sustancia, usando también testimonios de enfermos que gracias a esta sustancia han mejorado, si no físicamente, psicológicamente.
Afirman que los médicos conocen las virtudes de la marihuana y se preguntan por qué existen tantas reticencias e impedimentos legales por parte de los altos cargos de facilitar el acceso de los ciudadanos a esta sustancia en el ámbito medicinal.
A pesar de defender una postura, este libro nos proporciona argumentaciones fundamentadas en datos médicos e investigaciones que le proporcionan un carácter científico, realista y verosímil.
3. Manjón-Cabeza, A. (2012). “La Solución”, Debate.
“La guerra contra las drogas ilegales mata más que su consumo”, así comienza este libro, escrito por Araceli Manjón Cabeza, penalista, ex magistrada de la Audiencia Nacional, que también fue la número dos de Baltasar Garzón en el Plan Nacional Sobre Drogas. Durante veinte años, ha trabajado en temas relacionados con las drogas, iniciándose en el lado de la represión, lo que le ha permitido conocer desde dentro el sistema de investigación, persecución y castigo de los delitos del narcotráfico. Ahora, tras una profunda reflexión, alza su voz desde el otro lado, y denuncia el estrepitoso fracaso del prohibicionismo en la búsqueda de un mundo libre de drogas y su responsabilidad directa en la creación de uno de los negocios criminales más lucrativos y peligrosos de todos los tiempos. Mientras tanto, Estados Unidos sigue imponiendo su política intervencionista sobre los países productores con el pretexto de su"guerra contra las drogas", una guerra que se libra fuera de sus fronteras. Ante este panorama insostenible la autora nos presenta la única salida viable, legalizar la venta y el consumo, y acabar con una prohibición que ya se ha cobrado demasiadas vidas.
4. Valdez Cárdenas, J. (2011). “Los morros del narco”, Aguilar.
Un libro que nos sitúa en Méjico. Valdez Cárdenas comparte con los lectores testimonios de periodistas, ciudadanos, y fotógrafos que han vivido la situación del narcotráfico en México. Centrándose en los jóvenes y niños que desde los diez años se han visto atraídos hacia el mundo de la droga a consecuencia del dinero que éste proporciona; así como por una supuesta vida lujosa y fácil que permita a estos adolescentes salir de la pobreza.
Mediante sus testimonios, estos jóvenes explican cómo se ven inmersos en una guerra contra la policía y contra los propios narcos, así como la gran conflictividad entre narcos que comparten el objetivo de hacerse con la mayor parte del tráfico de la droga.
Este autor y periodista nos acerca hasta una realidad a través de vivencias reales y directas, cuenta con la mejor información que puede ser proporcionada, que es aquella de los que viven esta situación.
5. Burroughs, W. S. (1953). “Yonqui”, Anagrama.
William Burroughs publicó "Yonqui" en 1953, gracias a los buenos oficios de Allen Ginsberg, que se paseó con el manuscrito bajo el brazo por diversas editoriales hasta dar con Carl Solomon, un editor más valiente y más desesperado que otros, y que años después confesó que era tal el terror que le daba trabajar con semejante material que estuvo a punto de sufrir un colapso.
Y así fue como apareció una de las novelas míticas de la literatura americana del S. XX, pero también uno de las más prohibidas y subterráneas, en una editorial marginal, bajo el seudónimo de William Lee. Burroughs aún no era el autor de "El almuerzo desnudo", ni se había constituido en el gran visionario de nuestra época, que ha inspirado a escritores, a músicos, a pintores y a cineastas, pero en esta descarnada, deslumbrante crónica de una adicción los vagabundeos en busca de droga, la avidez por el chute, la peculiar sexualidad y las no menos extrañas relaciones nacidas en la comunión de la droga estaba ya el fundamento de toda su obra posterior. Para Burroughs, un audaz explorador del lado más salvaje de la vida y la literatura, todo debe ser experimentado hasta el límite, aunque él nunca pierde la distancia de la inteligencia. Para llegar al paraíso de la droga hay que hundirse en su infierno, puesto que ambos son lo mismo, y la degradación nunca está muy lejos de la revelación. Porque la droga, finalmente, no es un medio para aumentar el goce ni un estimulante: es una manera de vivir.
15 de diciembre de 2014