top of page

J. Giráldez. “Los lobbies en la UE: ¿un impulso democrático o un pulso a la democracia?”

Julia Giráldez Velasco

*El presente artículo es publicado en respuesta al Número especial de mayo de 2014 dedicado a las Elecciones Europeas. En dicho número, apenas se mencionaba tangencialmente la cuestión de los lobbies en la UE, tema sobre el que la autora de este artículo quiere ampliar la información y abrir un debate sin duda muy interesante.

La acción de los lobbies suele venir acompañada por un cierto oscurantismo. Es habitual asociarlos a una imagen distorsionada, alejada de su verdadera dimensión, y con frecuencia resulta un término desconocido para muchos ciudadanos. Podríamos decir que la actividad que desempeñan los grupos de interés se ejerce entre bambalinas. A lo largo de estas líneas vamos a tratar de aclarar algunos de los aspectos más relevantes de la actividad de los lobbies, así como una breve referencia al sistema americano. El propósito no es tanto recurrir a una exposición clásica de estos fenómenos, cuanto más bien ser una pequeña guía a través de la cual el lector pueda obtener sus propias conclusiones.


Lobbies-UE.1.jpg

Breve reseña histórica, definición y comparación con la situación estadounidense


Etimológicamente el origen de la palabra lobby se encuentra en Inglaterra a finales del siglo XVIII. El acceso de los ciudadanos a la Cámara de los Comunes estaba prohibido, por lo que se celebraban reuniones con los diputados en los pasillos del Parlamento, denominados en inglés lobbies. Sin embargo, parece aceptado que el lobby como estructura parlamentaria formal data de 1884.


Centrándonos en el ámbito europeo, podemos definir a los lobbies como aquellas organizaciones o grupos de interés que tratan de influir en las decisiones políticas que se toman en la Unión Europea. Estos grupos de interés han tratado de ejercer influencia desde la misma fundación de las comunidades europeas, predecesoras a la Unión Europea.[1] Fue, así, en el Acta Única Europea (AUE) de 1986 cuando se formalizó la comunicación entre la Comisión Europea y la sociedad civil por medio de los lobbies.[2] Y el número de estos últimos ha aumentado exponencialmente.


Lobbies-UE.2 (1).jpg

Comparación con los lobbies de los Estados Unidos


La presión de los lobbies tiene una larga tradición en los Estados Unidos, donde su actividad ha sido entendida como una colaboración necesaria entre la sociedad y los poderes públicos para el ejercicio eficaz de la política. A diferencia de los lobbies europeos, los lobbies estadounidenses tienen un papel aún más evidente dentro del sistema democrático y trabajan de un modo más agresivo.[3] En la actualidad hay más de 12.000 lobbies en Estados Unidos, que han gastado en 2014 más que $2.4 mil millones en su trabajo de influir la legislación de la Cámara de Representantes y el Senado.[4] Ante la amenaza del ejercicio agresivo de la presión que llevan a cabo algunos lobbies, se han tomado medidas para controlar su influencia y limitar su poder desde 1946.[5]


Lobbies-UE.3.jpg

Esta creciente preocupación con respecto a la actividad de los lobbies, también se ha dado en el ámbito europeo, sobre todo con relación a su carácter antidemocrático y opaco. Sin embargo, las medidas a favor de la transparencia no se han materializado hasta el pasado 2011, como se explicará más adelante.


Tipos de lobbies


Lobbies-UE.4.jpg
Lobbies-UE.5.jpg

El principio de transparencia: ¿garante demorático?


Francesc Morata i Tierra[6], se refería ya en 1995 a un creciente “foco de interés” de los grupos de presión[7]. En aquella época, el número de lobbies no superaba los 3.000. Sin embargo, menos de veinte años más tarde, las cifras oscilan entre 15.000 y 30.000 [8]. Dado este incremento, las instituciones de la Unión Europea decidieron potenciar un marco legislativo sólido.


En noviembre de 2005, el Comisario encargado de Asuntos Administrativos, Siim Kallas, lanzó la Iniciativa europea a favor de la transparencia (European Transparency Iniciative).Pero esta iniciativa no es una idea moderna, Immanuel Kant, en su obra Sobre la paz perpetua, elevaba la publicidad de los poderes públicos a la categoría moral, señalando que “son injustas todas las acciones que se refieren al derecho de otros hombres cuyos principios no soportan ser publicados”. Este filósofo advertía ya en 1795 que la transparencia no es un mero principio ético sino un principio jurídico.


La Unión Europea recalca en su página web la necesidad de una mayor claridad del funcionamiento de las instituciones europeas y de una mayor participación en la toma de decisiones. En este sentido, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea inauguraron en 2011, con el apoyo del Consejo, el Registro de Transparencia[9]. Este último, encargado de incrementar la transparencia en la toma de decisiones en Bruselas, permite a la población europea acceder de manera directa y sencilla a diferentes informaciones: la identidad de los componentes de los lobbies, los intereses que persiguen, así como los recursos utilizados. Además, como requisito de entrada en este Registro, los grupos de presión se ven obligados a comprometerse con un Código de Conducta.


Es innegable el avance que el Registro de Transparencia está suponiendo para la regulación de los grupos de presión. Pero ¿cuál es el balance cinco años después de su implementación?


El Doctor José Carlos Cano Montejano[10] presentó en abril del año 2013 un informe titulado ”Transparencia en la Unión Europea: evolución y perspectivas[11] en el cual valora el cambio de mentalidad en el seno de las instituciones europeas, que les ha llevado a incluir la transparencia como principio básico de su actividad (destacando el Registro de Transparencia como hito determinante). No obstante, señala asimismo que aún queda mucho camino por recorrer y elabora diez propuestas a la cabeza de las cuales figura la obligatoriedad del Registro puesto que hasta ahora es meramente voluntario.


Finalmente, aunque el Segundo Informe Anual sobre el registro de transparencia[12] es positivo, afirmando que el registro va en aumento (ver gráfica número 1), el informe más reciente, elaborado por Transparencia Internacional[13] el 22 de abril de 2014, deja ver la preocupación de esta ONG de cara a la falta de reglas que rigen los grupos de presión. No solo pone de manifiesto la necesaria obligatoriedad del registro sino que lamenta que los registros solo afectan a la actividad que se realiza ante el Parlamento Europeo y la Comisión, no en la representación de los Estados miembros, también objeto de presión intensa.


Así, queda patente que el candente déficit democrático existente dentro de la Unión Europea afecta también de manera directa a los grupos de interés. El Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado que es un tema ya previsto en su agenda para esta candidatura, pero el vicepresidente Timmermans se ha mostrado más escéptico.


Lobbies-UE.6.jpg

Gráfica: Flujo de registro desde junio de 2011 (Fuente: informe anual sobre el Registro de transparencia del año 2013)



Conclusión

Mientras que algunos consideran que la existencia de estas organizaciones es necesaria, al formar parte esencial del proceso democrático, otros perciben su influencia como ilegítima, fruto de una política que favorece a los que disponen de más recursos, en detrimento del resto. Una clara regulación de la actividad de los lobbies como ejercicio de transparencia del poder público se erige en este caso como el principal soporte del principio democrático. La Comisión, al menos sobre el papel, parece tenerlo claro, al considerar que “el lobbying forma parte legítima del sistema democrático, si bien el público en general debe tener claro lo que aportan a las instituciones europeas, a quién representan, cuál es su misión y cómo se financian”[14].


La frontera entre lo que debe estar permitido en el acceso al poder público, y lo que no, debe estar clara. Para ello debemos alcanzar mayores cotas de transparencia y no dejar de lado la evidencia: es condición necesaria para el principio democrático que el ciudadano disponga de información rigurosa y crítica sobre aquellos asuntos que tienen relevancia política.


El OPNI (Objeto político no identificado) del que hablaba Jacques Delors en la década de los noventa refiriéndose a la Unión Europea, debe dejar paso a una nueva Unión que dé respuestas a todos los interrogantes planteados, y que dote verdaderamente de contenido a los principios programáticos a los que nos hemos referido. En definitiva, Europa necesita certezas que permitan abandonar la eterna cuestión del “déficit democrático”, que parece planear constantemente sobre un proyecto, el europeo, que el ciudadano debe sentir como propio. Es turno ahora del lector, que nos ha acompañado en este pequeño recorrido, dar su parecer sobre estas cuestiones y extraer sus propias conclusiones.




[1]Véase C. MANONEY, Brussels versus the Beltway: Advocacy in the United States and the European Union 26 (Georgetown University Press 2008) (apuntando que el lobbying ha existido de alguna forma desde los principios de la UE). [2] J. A. Estévez Araujo, “Crisis de la Democracia en Europa”, 3 Oxímora Revista Internacional de Ética y Política 8, 14 (Otoño 2013). [3]Id. en 2. [4]“Lobbying Database”, Open Secrets, http://www.opensecrets.org/lobby/ (última visita 19 nov. 2014). [5]“'Lobbies’ fuera de control”, El País, http://politica.elpais.com/politica/2014/11/07/actualidad/1415383986_756706.html. [6]Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Barcelona, que ostentaba la Cátedra Jean Monnet Ad Personam en Integración y Política Europea [7]“Influir para decidir” publicado en la Revista de Estudios políticos, 1995 [8]Cifras proporcionadas por El Corporate Europe Observatory (CEO) es un grupo activista con sede en Bruselas que está dedicado a ser el “lobby contra los lobbies”, como ellos mismos se autodefinen. [9]http://ec.europa.eu/transparency/index_es.htm [10]José Carlos Cano Montejano es Presidente de Foro Europa Ciudadana y profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid [11]http://www.europaciudadana.org/wp-content/uploads/2013/04/Informe_FEC_online_-.pdf [12]Emitido por la Unión Europea en diciembre de 2013 [13]Transparencia Internacional es una organización no gubernamental fundada en 1993 que promueve medidas contra crímenes corporativos y corrupción política en el ámbito internacional. [14]http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+IM-PRESS+20080414FCS26495+0+DOC+XML+V0//ES

Vídeos recomendados

“Excesivo poder de lobbies en la UE” (Hispan TV)

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/D_UWSveAlvs?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

“Exigen registro obligatorio de los lobbies en UE” (Hispan TV)

<iframe width="640" height="360" src="https://www.youtube.com/embed/SjOAApwsyBU?feature=player_embedded" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Documental: “The Brussels business” [del cual ya te hablamos en nuestro número especial de mayo de 2014, donde puedes leer la reseña del documental].

Artículos relacionados:
Puertas giratorias en el ámbito de la Unión Europea

Contenido más reciente

Comentarios

bottom of page