SABER MÁS - Las mil caras del nacionalismo
Irene Alonso-Buenaposada
Alejandro Rico Freeman
Reyes Villameriel Carrión
I. DOCUMENTALES Y PELÍCULAS
Documental del año 2003, dirigido por Julio Médem, sobre la situación en el País Vasco y Navarra. El documental pretende aportar distintas visiones sobre la identidad/identidades vascas, el nacionalismo vasco y su historia, así como sobre la banda terrorista ETA y su trayectoria a través de la realización de entrevistas a políticos, víctimas del terrorismo, periodistas etc.
Documental emitido por TV3, muy polémico, en el que se compara el caso catalán, de Groenlandia, Quebec y Escocia. Muy pro-independencia pero útil para ver cómo se estructura el discurso nacionalista.
Serie documental de 1995 emitida por la BBC y dirigida por Paul Mitchell. Esta serie consta de 6 capítulos en los que se explica detalladamente como la antigua Yugoslavia se enzarzó en una terrible guerra que acabó por dividir a los grupos étnicos que la formaban. Para ello, se recurre al testimonio de los propios protagonistas de la historia, dando una nueva perspectiva sobre el conflicto al espectador.
4. El negociador (2014)
Dirigida por Borja Cobeaga. Es una “tragicomedia” sobre las negociaciones que tuvieron lugar en el año 2005 entre Gobierno vasco y ETA. Es una película ácida pero divertida. Cobeaga ha reconocido en entrevistas que en parte, intenta ser una denuncia contra los nacionalismos.
Película dirigida y protagonizada por Mel Gibson. Narra cómo se desarrollaron los sucesos que llevaron a la Primera Guerra de Independencia de Escocia a través de la vida del histórico William Wallace.
Dirigida por Dennis Gnasel, esta película es una adaptación cinematográfica de la novela La Ola, de Morton Rhue. Se basa en el experimento que realizó un profesor con sus alumnos en un instituto de Palo Alto en 1967 con resultados desastrosos que sorprendieron a todos. Pretende ser un toque de atención a nuestra sociedad, que considera que ha dejado atrás los errores del pasado.
En este documental del año 2005 Simon Reeve nos presenta cinco lugares de los que seguro que no sabes demasiado: Somalilandia, Transnistria, Taiwan, Osetia del Sur, y Nagorno- Karabaj. Se trata de cinco estados no reconocidos internacionalmente - o al menos no por todos los países- pero independientes y separados de sus estado-matriz de facto. Cinco capítulos para conocer un poco mejor la situación de estos Estados, sus particularidades y los obstáculos a los que se enfrentan por su situación.
II. ENTREVISTAS
Interesante entrevista a Letamendia, abogado laboralista, profesor y un gran experto español de ideología nacionalista vasca. Autor de diversos libros entre ellos Euskadi, pueblo y nación (1990) y Nacionalidades y regiones en la Unión Europea (1999) nos invita en esta entrevista reflexionar sobre el derecho a la autodeterminación - tema tabú en las sociedades actuales-, a través del repaso de su propuesta de 1978 de incluir en la Constitución Española el derecho de los pueblos a decidir sobre su pertenencia al Estado español. Te invitamos a pensar la soberanía desde abajo, el poder constituyente, Escocia y Cataluña a través de las respuesta de uno de los grandes investigadores del nacionalismo vasco.
Lectura fundamental para aquellos que quieran alejarse de los mitos y las frases hechas vertidas por los medios tradicionales. De la mano de Francisco Veiga en esta entrevista te adentrarás un poco más en ese aún hoy en día bastante desconocido sudeste europeo y el espacio exotomano. Una mirada diferente y estimulante para el lector inconformista. Anímate a recorrer gran parte de los principales acontecimientos del siglo XX en esa parte del mundo y que, sin duda, te darán claves fundamentales para entender qué ocurre hoy.
Imprescindible entrevista para acercarse un poco más a la CUP, sus propuestas, sus principios políticos y su visión del proceso independentista en Cataluña. Tomando la existencia de contradicciones constantes como un mal intrínseco a todos, David Fernández, diputado por la CUP, cree que lo que se necesita es una adecuada gestión de esas contradicciones. En medio de lo que denomina una crisis brutal de despolitización, proponen una nueva forma de hacer política. Su opinión de Ada Colau, Convergencia, Iniciativa o la gestación de Barcelona en Comú entre otros muchos temas aparecen recogidos en esta magistral entrevista. ¡No os la perdáis para entender un poco más que está ocurriendo en Cataluña y que opina la CUP!
Fiel a su estilo crítico, la feminista catalana Laura Freixas nos ofrece su propia visión sobre la situación actual de Cataluña, sobre el nacionalismo y sobre el avance del papel de la mujer en la sociedad. Para ella, la nación es un marco histórico heredado y se define a sí misma como catalana, castellana, madrileña y mediterránea. De su mano os podréis acercar a la visión de ese otro gran número de catalanes para los que el proceso independentista no debería darse o, al menos, no supone una prioridad. ¿Hay en todo nacionalismo un sentimiento de superioridad y racismo?¿Hay manipulación de la información por parte de los medios de comunicación catalanes? ¡Interesantísima reflexión que no debes perderte!
Nos situamos en Cataluña, en 2012. En esta ocasión, Josep Fontana i Lázaro, profesor de la Universidad Pompeu Fabra y uno de los historiadores más prestigiosos de España, nos dibuja una línea quizás intermedia entre la independencia radical y el mantenimiento de la actual relación con estado español: Independencia sí, pero bajo ciertas condiciones. Con él enfocarás el nacionalismo y el derecho de autodeterminación de los pueblos desde una perspectiva académica, mediante la comparación con otros países y con memoria. Una buena forma de recordar cómo se enfocaba hace tres años este tema de máxima actualidad hoy en día, ¿te lo vas a perder?
III. ARTÍCULOS DE OPINIÓN O INVESTIGACIÓN
Hasta hace cinco años ser independentista significaba situarse claramente en el lado equivocado, o incluso denigrado, de la política europea. Sin embargo, con el inicio de las negociaciones del proceso separatista escocés las cosas empezaron a cambiar.
Así lo entiende Ignacio Molina, que considera que el caso escocés ha fortalecido el proceso soberanista catalán, desde el que se ha intentado transmitir la idea de que existe un entorno internacional favorable a la aventura catalana por sus similitudes con el precedente escocés. No obstante, y pese a que los dos supuestos comparten determinados elementos, el marcado carácter unilateral por el que han apostado los impulsores del proceso soberanista catalán impiden que éste concite demasiados apoyos exteriores.
Por otra parte en el caso catalán dos identidades, la española y la catalana, aparecen como inconciliables, y no simplemente se superponen como en el caso de Escocia.
¿Qué posición debe adoptarse desde la izquierda, o mejor, desde los valores de izquierda, frente a los nacionalismos?
Con apoyo en el concepto post-estructuralista de la “otredad”, nuestro colaborador Álvaro Monsó plantea la necesidad de alcanzar una mayor comprensión de las particularidades de cada nacionalismo, que es un producto directo de un determinado universo de experiencias políticas y sociales propias y complejas.
Todo ello con el objetivo de superar la dicotomía España/Nacionalidades históricas y de determinar qué hay de legítimo, de justo y de común en las posiciones nacionalistas.
Un artículo que invita a repensar algunas de las ideas preconcebidas que parecen ir necesariamente vinculadas a determinadas opciones políticas y que, en muchas ocasiones, nos alejan más ellas de lo que nos acercan.
Félix Ovejero Lucas plantea en este artículo reflexiones muy interesantes y, en parte, controvertidas, sobre la justificación histórica, filosófica y política de los nacionalismos a través del análisis de tres libros: “El nombre de la Cosa”; “Nacionalismos e historia”; y “Fronteras territoriales. Una perspectiva liberal igualitarista”.
¿Qué papel deben jugar los historiadores en los debates políticos sobre el nacionalismo?
¿Justifica la realidad de un hecho, per se, un proyecto político? ¿Es posible discernir nación de nacionalismo? ¿Hasta qué punto es relevante que exista realmente una “realidad nacional” y no que un conjunto de individuos crea que existe tal “realidad nacional”? ¿Es relevante que haya verdad en lo que se cree y justicia en lo que se reclama? ¿Es posible justificar el nacionalismo mediante alguna teoría política?
Un artículo crítico, inteligente y reflexivo que destapa algunas de las incongruencias más importantes a las que se enfrenta el nacionalismo, tanto en su vertiente teórica como práctica, y que reivindica la necesidad de abandonar, en gran medida, el argumento historicista para justificar voluntades políticas.
Ensayo crítico del historiador Gabriel Tortella sobre la obra “Historia de la nación y del nacionalismo español”, dirigida por Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi Aizpurúa y Andrés de Blas Guerrero, en el que, además de comentar la obra referenciada, se reflexiona sobre el origen y significado de la palabra “nación”.
El término moderno de “nación”, desarrollado a lo largo de las Revoluciones Francesa y Americana, es prácticamente sinónimo del término “popular”, y hace referencia a un nuevo tipo de legitimidad, la democrática, en la que la soberanía reside en los ciudadanos de sociedades igualitarias y libres. No obstante, el término ha tenido diferentes significados a lo largo del tiempo. A partir del origen etimológico del término “nación”, Gabriel Tortella desgrana en este artículo los diferentes significados del mismo, que pasó de ser un término neutro que servía para designar a un colectivo con un origen geográfico, lingüístico, religioso o familiar común concreto a tener implicaciones políticas, revolucionarias e incluso místicas.
Un artículo interesante para el que quiera conocer mejor la evolución de un concepto que ha sido protagonista absoluto en los acontecimientos históricos y políticos de los últimos tres siglos.
¿No es contradictorio que al tiempo que se apela cada vez más a una presunta metaidentidad europea los movimientos secesionistas se mantengan e incluso crezcan? En este artículo, Frank Tétart realiza un análisis de las posibles causas del aumento e intensificación de los “nacionalismos regionales” europeos, así como de sus implicaciones en el futuro del proyecto comunitario.
Un artículo muy recomendable en el que se aborda el nacimiento y la evolución de los nacionalismos en Europa, algunas de sus principales concepciones teóricas, sus tipologías, y, especialmente, las principales explicaciones de la intensificación de los nacionalismos regionales (existencia de una lengua común, las razones económicas, la existencia de instituciones propias y el nacimiento de la UE). Todo ello para, finalmente, determinar lo común y lo particular de los casos catalán, vasco, flamenco, escocés e italiano.
Interesante reflexión sobre el papel de la Unión Europea, las políticas comunitarias y la existencia de instituciones como el “comité de las regiones” tanto en el refuerzo de los nacionalismos regionales, que ven la UE como un apoyo frente a los Estados a los que pertenecen, como en la contención de los mismos.
“(…) No me siento movida por ningún “amor” de esta clase, y ello por dos razones: yo nunca en mi vida he “amado” a ningún pueblo ni colectivo –ni al pueblo alemán, ni al francés, ni al norteamericano, ni a la clase obrera ni a nada semejante. En efecto, sólo “amo” a mis amigos y el único género de amor que conozco y en el que creo es el amor a las personas. En segundo lugar, este “amor a los judíos” me resultaría, puesto que yo misma soy judía, algo bastante sospechoso. Yo no puedo amarme a mí misma ni a cosa alguna de la que sé que es miembro y una parte mi persona”.
De la mano de Judith Butler, una de las filósofas políticas más imprescindibles de la actualidad, este artículo aborda las claves para entender qué significó para Hannah Arendt ser judía y cómo articuló su pensamiento político sobre la cuestión del judaísmo y el Estado-Nación. Todo ello bajo la certeza de que la condición de las personas sin estado fue el mayor y más recurrente desastre político del siglo XX y la premisa de que el Estado-Nación, basado en el nacionalismo, produce una cantidad ingente de gente sin estado.
IV. SITIOS WEB
Página web en la que encontrarás todo tipo de recursos para un mejor estudio sobre los nacionalismos: artículos sobre el tema, recomendaciones de bibliografías, reseñas de libros, links a sitios web relacionados con los nacionalismos y un largo etcétera. Ideal si te apetece hacer un research sobre un tema tan amplio y complejo como los nacionalismos sin perderte por toda la red.
V. LIBROS
1. DE BLAS GUERRERO, Andrés: Enciclopedia del Nacionalismo (1999)
¿Empezando a adentrarte en el intrincado mundo del nacionalismo? Desde Ágora Revista Online queremos echarte una mano: por eso te recomendamos este libro de referencia, especialmente útil para navegar en el proceloso mar del vocabulario ligado al nacionalismo. Con la esperanza de que se convierta en tu libro de cabecera y te otorgue la guía que a veces necesitamos para entender fenómenos de tan gran envergadura.
¡Indispensable! Anderson acuña este término para referirse a las naciones como producto cultural e imaginado por las personas que se sienten pertenecientes a un grupo determinado. Las naciones son, entonces, comunidades socialmente construidas durante la modernidad, muchas veces con fines políticos y económicos. Pero esto no supone que las comunidades imaginadas sean falsas o carezcan de importancia, sino simplemente que son la creencia de un colectivo determinado con una voluntad común de crear un futuro juntos y la presunción de un pasado compartido. Es el anhelo de permanecer juntos con instituciones comunes. La perspectiva que nos ofrece este autor es historicista, explicando cómo aparecen los nacionalismos, su significado cambiante, su enorme legitimidad emocional y otorgando gran valor a su elemento utópico. Sin duda, uno de waoa libros de lectura forzosa para ayudar a reflexionar sobre el origen y la difusión del nacionalismo.
¿Por qué leer a Anthony Smith? Libro imprescindible para quienes busquéis una comprensión profunda de uno de los fenómenos que más ha marcado la historia del siglo XX. Encontrarás en todos sus estudios un análisis profundamente exhaustivo de los principales argumentos que se usan en los debates sobre nacionalismo contemporáneos, donde él mismo ha sido protagonista. Con el estilo accesible y claro que caracteriza sus investigaciones, este libro se convertirá en una gran herramienta para entender los principales modelos analíticos existentes y comprender las diversas posiciones que se están adoptando hoy en día para explicar este fenómeno.
Si existe un historiador grande entre los grandes, ese sería el británico Hobsbawm. En esta ocasión te presentamos un clásico de la historiografía que no pierde su relevancia. Hobsbawm, fiel a su estilo, expone de forma clara la historia del pensamiento nacionalista en los últimos 200 años, de cómo se potenció la formación de los estados modernos y la manera en que fue utilizado para falsear la conciencia histórica de las patrias (mitología pragmática). A la vez, pone de relieve la aparente contradicción entre la reafirmación política de la nacionalidad y la integración de las naciones en diferentes superestructuras por motivos económicos. ¿Necesitas aún más motivos para animarte a leerlo? Tienes acceso gratuito a él en el link del título. ¡Ya no hay excusas!
5. HALL, John A.: Estado y nación, Ernest Gellner y la teoría del nacionalismo (2000).
Ernest Gellner es otro autor imprescindible en el ámbito del estudio de los nacionalismos, de hecho, su lectura es prácticamente obligada.
Fue un firme detractor del “mito del nacionalismo”, defendiendo que las naciones no son “naturales” y que el estado-nación no es el destino inevitable de grupos étnicos y culturales. En realidad, Gellner entendía el nacionalismo como la consecuencia de una concreta nueva forma de organización social – la resultante de la revolución industrial- que exigía la cristalización de nuevas unidades culturales.
Desde aquí te recomendamos el libro “Estado y Nación, Gellner y la teoría del nacionalismo”, donde se recogen, analizan y se amplían las principales ideas y reflexiones de este autor, para que establezcas una primera toma de contacto.
6. HECHTER, Michael: Containing nationalism (2001)
A estas alturas ya sabrás que los nacionalismos son un fenómeno complejo y muy cambiante que engloba desde las Revoluciones Americanas y Francesa del siglo XIX hasta las declaraciones unilaterales de independencia de la actualidad. Para no perderte ni temporal ni conceptualmente, te recomendamos que le eches un ojo al libro “Containing Nationalism”. Su autor, Michael Hechter, es profesor en la Universidad de Washington, además de uno de los sociólogos especializados en nacionalismo más famosos del mundo. En este libro podrás encontrar una explicación de cuáles han sido las dinámicas y los tipos del nacionalismo a lo largo del tiempo y el espacio, así como de las razones para el surgimiento de los nacionalismos. Todo ello bajo la premisa de que el nacionalismo es una construcción política que responde más a las desigualdades sociales en el acceso a determinados bienes en una sociedad que a la existencia de una identidad cultural propia y determinada que conforme una “nación”.