top of page

S.D. Romero. "El Día de los Muertos en México"

Saúl Damian Romero Galván

La celebración del Día de los Muertos que se realiza actualmente en México en los días 1 y 2 de noviembre es resultado de la interacción entre los pueblos prehispánicos y los colonos españoles. En principio, la celebración se practicaba por las civilizaciones prehispánicas que habitaban la zona de Mesoamérica, como la azteca o mexica, e incluso maya, al sureste del actual territorio mexicano. Con la llegada del cristianismo a América dicha celebración no desapareció, sino que, producto de la interacción entre dichas culturas y el proceso de evangelización, tomó un nuevo matiz.


Ofrenda en Museo de El Carmen-INAH


Realizada como una fiesta nacional y como una forma privada en la que cada familia se reúne en el hogar para recordar a los difuntos familiares o personas cercanas a la familia que han fallecido. Dicha reunión es una fiesta que busca recordar de manera respetuosa a los seres queridos, o bien, como parte del festejo indígena, rendir homenaje a la imagen de la muerte. Por eso es frecuente que los familiares se reúnan en los cementerios.


En el lugar donde se ha de recordar a los difuntos se coloca una ofrenda, la cual está constituida por imágenes o fotografía, objetos personales, comida y bebidas preferidas, y el tradicional pan de muerto. De acuerdo con el estado o localidad donde se realice el festejo, la ofrenda puede cambiar en su diseño y presentación.

En las comunidades rurales y algunos estados, como es el caso de Michoacán en las regiones de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Janitzio, Jarácuaro, Ihuatzio y Tzurumútaro, la ofrenda y festejo tiene tintes más relacionados con los festejos prehispánicos. Podemos encontrar los cementerios e iglesias católicas adornados al estilo indígena prehispánico, las ofrendas están ornamentadas también con la tradicional flor de cempasúchil y bebidas tradicionales realizadas a base de frutos de la región.


Ofrendas tradicionales en Oaxaca, México


Cada año se realizan desfiles y eventos en los que los jóvenes se visten y disfrazan de manera simbólica representando a la muerte de forma femenina y masculina en la imagen de la Catrina y el Catrín.


Este año en el Zócalo en la Ciudad de México, se realizará una macro ofrenda diseñada por la artista plástica Betsabé Romero, junto a la Orquesta Típica de la Ciudad de México y múltiples exposiciones en los museos cercanos en la ciudad.


La catrina símbolo tan asociado ahora con el Día de Los Muertos tiene su origen en el México del siglo XIX fue creada por José Guadalupe Posada ilustrador y caricaturista nacido en Aguascalientes. Llamada en un primer momento “La Calavera Garbancera” y creada a manera de crítica y sátira social, pretende retratar la hipocresía de las clases sociales burguesas de la época quienes querían llevar un estilo de vida similar a la Francia.


También critica la conducta de las clases sociales menos privilegiadas y su afán de asemejarse a los europeos, especialmente a los españoles y franceses. La palabra “catrín” representa se identifica con el hombre elegante y bien vestido, que suele estar acompañado de alguna dama de las mismas condiciones y características.


El Pintor Diego Rivera, en el Mural “Sueño de una tarde dominical”, retrata a la catrina con los rasgos que ahora se le conocen, un esqueleto vestido elegantemente al estilo de la época. En el año 2010 la catrina cumplió 100 años desde que fue creada.


Como parte de la celebración, en el ámbito literario, se realizan litografías conocidas comúnmente como “calaveras”, en dichas redacciones literarias por lo general humorísticas y satíricas los personajes interactúan con la muerte representada simbólicamente en la imagen de la Catrina.


En dichos versos se habla de características o rasgos propios o peculiares de la persona mencionada. El desenlace suele ser fatídico o hace alusión a la muerte de dicha persona, pero siempre en un tono humorístico y artístico. Es común encontrar en los periódicos mexicanos calaveras en las que se hace alusión a personas famosas o conocidas ya sea de los medios de comunicación, de la farándula o de la política.

La siguiente imagen muestra un ejemplo de litografía o calavera corta, realizando una crítica a manera satírica hacia las reformas en el Instituto Médico del Seguro Social.


Parte del mural “Sueño de una tarde dominical"


En Madrid, en la localidad de Alcalá de Henares, se representa la obra de José Zorrilla “Don Juan Tenorio” en la huerta del Palacio Arzobispal. Desde 2002 la obra está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. En México también tiene lugar la representación en dichas fechas, sin embargo, podemos encontrar dos versiones, la tradicional y la satírica, llamada el Tenorio Cómico, que narra la historia pero desde la perspectiva del peculiar humor mexicano.


El Día de los Muertos es muestra de cultura y tradición, donde es importante recordar a los seres queridos y valorar estar vivo. Como se acostumbra decir “el muerto a la sepultura y el vivo a la travesura”.




REFERENCIAS


Contenido más reciente

Comentarios

bottom of page