top of page

TOP 10 - Lo más leído en 2016

Alejandro Ciordia Morandeira

Iris Gacho Ramírez

Alba Pérez Pérez


Por tercer año consecutivo, con la llegada del nuevo año, en Ágora Revista Online hacemos un repaso a los contenidos más exitosos en cuanto a número de visitas en nuestra web durante el año que acaba de terminar. 2016 ha sido de nuevo un año de crecimiento y continuo aprendizaje en Ágora, con muchas nuevas incorporaciones que esperamos se consoliden y ayuden a que este proyecto siga en marcha fomentando la discusión y el debate profundo y sin gritos tanto entre nuestros miembros como entre nuestros cada vez más numerosos lectores.


Compitiendo con más de un centenar de nuevos contenidos, estos son los 10 que más visitas atrajeron, logrando colarse en este ilustre top de 2016. Te invitamos a releer cada uno de ellos, sólo tienes que hacer click en el título o imagen correspondiente. Aunque no están todos los que son, sin duda todos los artículos y entrevista de esta lista son dignos de formar parte de la crème de la crème agoril. ¡Que lo disfrutes!

 

Si algo ha marcado este 2016 ha sido el calendario electoral y el convulso panorama político en España: dos legislaturas, ni más ni menos, han pasado por las Cámaras. Y detrás de cada una, partidos políticos deseosos de formar gobierno, con o sin ayuda de terceros. Partidos políticos deseosos ante todo de convencer al electorado, y una de las formas es un buen programa electoral. Es por ello que desde Ágora se quiso promover el voto responsable, como ya se hizo en las elecciones anteriores, las del 20 de diciembre de 2015, obteniendo idéntico resultado: el primer puesto de este top 10 anual, merced a su viralización en redes sociales. Este resumen gráfico organizado en 12 cuadros temáticos, sintetiza las promesas de las cuatro principales candidaturas a liderar el Gobierno del país. Como se dijo en su día respecto a la primera versión, los programas electorales del 20D: “[los] contenidos de este tipo [están] destinados a aumentar nuestra información como ciudadanos y, por tanto, a mejorar la calidad de nuestra democracia”.



El pueblo kurdo es considerado como “la nación sin Estado propio más grande del mundo” pero a pesar de ello desde nuestro país no se le presta especial atención académica ni mediática. Nuestro compañero Alejandro Ciordia ha conseguido acercar a nuestros lectores la evolución histórica del conflicto kurdo y traerlo al segundo puesto de nuestro ranking. De forma clara y sencilla el autor nos presenta los acontecimientos más relevantes para entender este conflicto armado entre el Estado turco y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que dura ya más de 30 años. En 2016 se han sucedido numerosos atentados en Turquía que han contribuido al clima de inseguridad e inestabilidad política y que, como ya concluía el artículo a principios del año pasado, nos alejan cada vez más de la solución del conflicto y de un nuevo proceso de paz, constatando que este camino “está definitivamente muerto, sin que exista ninguna esperanza de que se puedan reanudar las conversaciones en el corto y en el medio plazo".



El número publicado en el mes de abril, el 21º, lo dedicamos a contar un actual drama y es la gran corriente de refugiados que se siguen dirigiendo a Europa diariamente. Dentro de este imprescindible número entrevistamos a Itziar Ruiz-Giménez Arrieta, profesora de Relaciones Internacionales y ex presidenta de Amnistía Internacional en España, y así acercar una realidad que parece que no nos llega suficiente. Como experta en derechos humanos y conflictos armados, la profesora Ruíz-Gimenez ilustró el mensual con una entrevista en la que se centró en las causas de esta masiva migración, con especial atención en las políticas que lleva a cabo la UE y Turquía, aún con el acuerdo entre ambas muy reciente. Una entrevista realmente necesaria para no quedarnos en el qué, sino para buscar el origen de esta dramática situación y entender el porqué de la falta de voluntad política para resolverla.




2016 ha sido un año marcado por la preocupación por el denominado terrorismo islamista. Pocos días después del atentado del 12 de enero en el epicéntrico turístico de Estambul, nuestra colaboradora Leticia Cid analizaba las consecuencias de que desde 2001 encontremos el fenómeno del orientalismo entremezclado con el terrorismo. Este orientalismo latente que condiciona el pensamiento occidental e influye en el análisis que hacemos de aquello que sucede o proviene de Oriente ha acrecentado la visión estereotipada del mundo musulmán por parte de la sociedad occidental y ha generado una alarma social exagerada en comparación a la amenaza real. La autora nos desvela una visión predominante del conflicto que pone de manifiesto el desconocimiento de otras culturas y el miedo a lo desconocido. Son precisamente estos miedos y prejuicios los que, lejos de acercarnos a una posible solución, contribuyen a agrandar la percepción del problema y a generar una lucha entre "Occidente" y "Oriente".



En 2016 también innovamos en algunos formatos, entre ellos el de la “entrevista a dos”, en la que añadimos al tradicional diálogo entrevistador-entrevistado un debate dinámico entre los dos protagonistas. La pionera en ello fue nuestra compañera Alba Pérez y los protagonistas Julia Pérez Zorrilla y Miguel Lorenzoni, jóvenes investigadores uruguayos especializados en política argentina. Con ellos analizamos la victoria de Macri en las elecciones presidenciales de noviembre de 2015, la cual puso fin a 12 años de kirchnerismo, y descubrimos las apasionantes e intrincadas dinámicas de la política argentina. Toda una master class que nuestros lectores a uno y otro lado del charco han podido apreciar.



Coincidiendo con la celebración de la Diada en Cataluña nuestros compañeros Jacob Leask y Sandra Sáez Moreno entrevistaban a Guayasén Marrero, que está realizando su tesis doctoral en la Universidad de Maastricht acerca de las consecuencias que tendría la independencia de Cataluña, Escocia o Flandes en la nacionalidad y el estatus de ciudadano de la Unión Europea para los afectados en estos hipotéticos procesos de independencia. ¿Puede Cataluña realizar un referéndum válido y constitucional? Nuestros políticos no se ponen de acuerdo a la hora de responder a esta importante pregunta y es por eso que esta es una de las entrevistas más consultadas del año. Nuestro experto nos cuenta los procesos y obstáculos que habría que superar desde el punto de vista legal para la realización del polémico referéndum y nos da las claves para entender cuáles serían los posibles escenarios y consecuencias que tendría la independencia de Cataluña en la nacionalidad.



Volvemos al número mensual sobre refugiados, porque tuvimos doble ración de entrevistas: la parte académica fue copada por la ya descrita a Itziar Ruiz-Giménez, mientras que la parte de la experiencia directa corrió de la mano de una persona que fue nada menos que voluntaria allí, en Lesbos, durante dos semanas de verano. Tuvimos la suerte de que Borja Gallego, óptico de profesión, nos relatara el día a día en la isla griega, cómo se organiza el voluntariado y cómo se vive la llegada diaria de una cantidad ingente de barcas llenas de vidas humanas. Sus recuerdos no cesaban de agolparse en la memoria y aquí se encuentra una parte de todo aquello que vivió en su propia piel. Otra entrevista que ha sido merecidamente muy leída este año 2016.



Menos de un mes después de los comicios sísmicos del 20-D Beltrán Puentes Cociña nos ofrecía un preciso análisis de los principales obstáculos que ya entonces se atisbaban para la formación de gobierno en España. El autor lo veía difícil en enero de 2016 y no le faltaba razón, pues la investidura necesitó de otras elecciones y casi un año entero, y todo para volver casi a la misma casilla de salida. Con tal panorama, este análisis se convirtió en un pequeño librito de consulta para muchos de nuestros lectores, que lo siguieron consultando recurrentemente durante todo el año. Y es que el autor parece acertar de lleno al afirmar que la explicación de tan tortuoso camino no se encuentra tanto en la tan manida ausencia de cultura del pacto, sino que “lo que dificulta el entendimiento entre partidos no son las relaciones interpartidistas sino la cultura intrapartidista”. Y es que paradójicamente, aunque el nuevo escenario de fragmentación partidista pide a gritos pactos y coaliciones, el autor señala que “cuanto mayor es la expectativa de alcanzar el poder, menos se está dispuesto a ceder en un eventual pacto político”. Un lúcido análisis que merece la pena volver a repasar, incluso ya con gobierno, para entender mejor esta nueva época de la política española.



El artículo En Profundidad más leído de 2016 fue curiosamente el último que se publicó en 2015. Y es que nuestro número 18 lo dedicamos a analizar los nacionalismos. Dentro de ese número mensual, el artículo En Profundidad escrito por Carlos Sánchez Reboiro, Arturo Rodríguez Flores y Antonio Vercher Arciniega compara cómo han afectado los factores socioeconómicos y los político-institucionales en la evolución reciente de los movimientos nacionalistas subestatales en cinco casos de Europa occidental: Padania, Escocia, Cataluña, País Vasco y Flandes. Como concluyen los autores, este análisis comparado muestra que “los nacionalismos en la Europa actual no tienen las mismas raíces pero sí comparten los mismos tallos”. Un enfoque comparativo verdaderamente original y fácil de leer que muchos de nuestros lectores han sabido apreciar.



¿TTIP sí o TTIP no? El Tratado de Libre Comercio entre EEUU y Europa ya no ocupa un lugar principal en nuestras agendas, pero cuando se publicó esta entrevista sí lo hacía y quisimos aclarar las dudas que normalmente se tienen sobre un asunto complejo como éste, especialmente si la información que nos llega es incompleta, errónea y sesgada. El TTIP ha sido algo que nos ha preocupado a todos, y es por ello que nuestro colaborador Guillermo Kreiman, de prácticas entonces en la sede de la Comisión Europea en Madrid, contactó con Jochen Müller, representante en esta misma sede, vaya, su jefe. En el otro lado, David M. Rivas, profesor de Economía en la UAM, que se ofreció para poner cara a todas esas inseguridades que nos creaba un tratado extraño, claramente favorecedor del libre comercio sin aranceles, pero cuyos límites legales no sabíamos si iban a violar los que en la UE se contaban como seguros. Con la ayuda de Elisa Castillo salió esta actual y necesaria entrevista-debate que ha demostrado ser de gran ayuda para muchos lectores a la hora de informarse sobre qué estaba en juego en las negociaciones llevadas a cabo por las altas esferas comunitarias




Contenido más reciente

Comentarios

bottom of page